La enseñanza del catecismo según María Montessori

 

La enseñanza del catecismo según Maria Montessori

Aunque la pedagogía fundada por María Montessori es conocida en el mundo entero, su visión del catequismo lo es mucho menos. 

  

Ferviente católica, se esforzó en aplicar las grandes líneas de su pedagogía a la transmisión de la fe a los niños.

“Ilustre pedagoga”, “una de las figuras más eminentes del panorama cultural del siglo XX”. En estos términos elogiosos aclamó el papa Francisco a María Montessori y su obra el pasado 23 de octubre con motivo del 150.o aniversario de su nacimiento. El Papa rindió homenaje a esta mujer italiana, médica y pedagoga, que “dejó una profunda huella en el ámbito educativo y en toda la sociedad”. Destacó especialmente el compromiso de María Montessori para “la construcción de un mundo más fraterno y pacífico”.

María Montessori escribió tres obras dedicadas a la formación espiritual de los niños: El niño en la Iglesia (1929), La vida en Jesucristo (1931), y La misa vivida por los niños (1934). En sus libros desarrolló los grandes principios de su pedagogía aplicados a la enseñanza del catecismo católico. En La pédagogie religieuse de Maria Montessori (“la pedagogía religiosa de María Montessori”, de la editorial francófona Artège), opúsculo que rescata las conferencias pronunciadas en Londres en 1952 por E. M. Standing y la madre Isabel Eugenie, cercanos a María Montessori y pioneros de la pedagogía religiosa montessoriana en el mundo anglosajón, se desarrollan las grandes líneas de su enseñanza, basada en la atención, la libertad, el movimiento y en un entorno y un material educativo muy particulares. 

Leer más... 


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta a los papás que llevan a sus hijos a misa

Carta manuscrita de SAN JUAN BOSCO

La paradoja de la vida: El burro, el perro y el mono