SAN PEDRO CLAVER en su defensa
Defensa de Pedro Claver
POR EDUARDO VALENZUELA C.
Un amplio movimiento intelectual de nuestra época se ha propuesto descolonizar la memoria histórica, en la que se adhieren todavía elementos que no han sido sometidos suficientemente a la crítica. Nadie debería sorprenderse del avance de la crítica histórica y tampoco del hecho de que cada generación enfrenta sus propios dilemas e ilumina la tradición de una manera nueva.
El afán de descolonizar la memoria, es decir, de limpiar de ella cualquier defensa implícita o tácita del orden colonial marcado por la servidumbre y explotación indígena o afrodescendiente, puede alcanzar diversas expresiones de mayor o menor calibre. Una expresión reciente ha sido la decisión de la Universidad de Stanford de eliminar el nombre del misionero capuchino Junípero Serra de una de sus avenidas principales y desterrar su memoria de una universidad que fue expresamente construida para afirmar –hasta en su estilo arquitectónico– el conjunto de la peculiaridad histórica de California que incluía su pasado colonial hispano.
Una crítica sistemática e intelectualmente motivada de la memoria colonial es el libro de la teóloga de la Universidad de Villanova Katie Walker Grimes sobre Pedro Claver. La impugnación de Pedro Claver (1580-1654, canonizado por León XIII en 1888, reconocido por su labor misionera entre esclavos negros en Cartagena de Indias) es agria y virulenta en su tono y alcance.
Leer más...
Comentarios
Publicar un comentario